Seguidores

martes, 8 de noviembre de 2011

SEPARAMOS LAS SÍLABAS

Ana me ha dicho que en clase estáis trabajando la separación de sílabas. ¿Que tal se os da? Aquí os pongo un enlace donde podéis poner en práctica vuestra habilidad para hacerlo. Es un poco dífícil, porque debéis separarlas rapidamente en vuestra cabeza y clasificarlas si son monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
¡¡¡¡Ya me contaréis qué tal se os da!!!!
http://www.salademusica.net/juegos/silabas.swf

jueves, 13 de octubre de 2011

VOSOTROS HAREIS EL BLOG!!!

Hola chicos y chicas de 3ºB. ¿Qué tal os va por ahí sin mi? Seguro que genial... Se me ocurre, que como ahora no puedo actualizaros el blog con las cosas en las que trabajéis en el aula como hacía antes, podéis informarme vosotros  de las cosas que trabajais en clase, y yo os colgaré juegos, páginas de interés, y demás cosas que se me vayan ocurriendo. ¿Os parece? Así que en este apartado podéis pedir ayuda, preguntar cosas o simplemente informarme de las cosas que trabajáis en clase.
Así que..... ¡a mover esos dedos sobre el teclado!

martes, 27 de septiembre de 2011

EL PUNTO Y LA MAYÚSCULA

Estos días practicaremos en clase el uso de la mayúscula y de los puntos. Pinchad en este dibujo y se os abrirá una ventana en la que podréis practicar el uso de la mayúscula y el punto. Sólo tenéis que arrastrar los puntos y las mayúsculas donde creéis que deben estar.


jueves, 22 de septiembre de 2011

APRENDEMOS EL ABECEDARIO

Ya sé..... ya sé que la mayoría de la clase os lo sabéis...!!!!Pero para que sigáis practicando, aquí os pongo algunos enlaces de juegos relaccionados con el abecedario y el orden alfabético. ¡Espero que os sirvan para aprendéroslo de rechupete!! Haced click con el ratón en las diferentes direcciones y se os abrirá directamente la página. ¡Espero que os gusten!
http://juegoseducativosonline.blogspot.com/2009/05/aprender-el-abecedario.html

 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ricardoleon/jclics/lengua4/ordenalf/index.htm

lunes, 19 de septiembre de 2011

BLOG INAUGURADO ¡¡¡¡SE NECESITAN MIEMBROS!!!!

Pues ya está. Ya tenéis acceso a la nueva dirección de blog. Todo sigue igual por allí: las fotos, los comentarios, vuestros trabajos....¡Los únicos que no estáis sois vosotros! Al haber cambiado la dirección habéis desaparecido como miembros. ¡A ver quién es el primero! Recordad que para ello necesitáis una cuenta de gmail, vuestra o de vuestros padres. Ya sabéis: ¡A PARTICIPAR COMO LO HABÉIS HECHO HASTA AHORA!

Teclead http://www.laxeiradas.blogspot.com/ y ¡listo!

viernes, 16 de septiembre de 2011

WWW.LAXEIRADAS.BLOGSPOT.COM

Bueno, pues definitivamente, éste va a ser el nombre del nuevo blog (si las tecnologías me permiten el cambio). Espero que no suponga ningún problema y que muchos de vosotros sigáis accediendo al blog igual que lo hacíais hasta ahora. Veremos si el señor "Blogger" nos lo permite sin problemas.Así que a partir del próximo lunes 19, daremos por inaugurada la nueva temporada del blog.
Recordad: http://www.laxeiradas.blogspot.com/

martes, 13 de septiembre de 2011

NUEVO NOMBRE

He estado pensando...(ya que nadie me aporta ideas.....), que un buen nombre para el nuevo blog podría ser LAXEIRADAS. A ver....¿qué os parece? Decid algo!!!!...o callad para siempre.....
Laxeiradas a la de una.......laxeiradas a la de dos...

miércoles, 7 de septiembre de 2011

DE VUELTA AL COLE!!!

Hola chicos y chicas!!!¿Qué tal de verano? Algunos habéis contado el el blog vuestras experiencias, pero de muchos de vosotros no sé nada!!!¿Seguís vivos? Espero que si. El lunes lo comprobaremos....
Os informo también de que este blog cierra sus puertas a partir del próximo curso.Ohhhhhhhh!!!Bueno, bueno, no temáis: unicamente cambia de nombre. Todo lo publicado durante el pasado curso se mantiene, pero dentro de un par de semanas el blog cambiará de nombre. Será un blog que no sólo se limite a lo relaccionado con la Lengua, sino que trate también otros ámbitos: mates, coñe, educación física...
El primer nombre que se me ocurre es el de " PÍCAROS ". ¿Qué os parece? Se aceptan sugerencias!!!
Un beso a todos/as. Nos vemos el lunes!!!!

viernes, 1 de julio de 2011

VUESTRO CÓMIC

¿Recordáis el cómic que hicisteis en clase? Cada uno de vosotros iba haciendo una viñeta hasta completar una historia. Pues aquí tenéis el resultado final.





                                                          

lunes, 27 de junio de 2011

MÁS DE CÓMIC!! ESTA VEZ DE LOIS PEREIRO. ¿LO RECORDÁIS?

Un cómic convierte a Lois Pereiro en el antihéroe Figadoman de la poesía

El escritor e ilustrador vigués Jacobo Fernández plasma las vivencias y sueños del homenajeado por las Letras Galegas en un libro de relato biográfico a través de viñetas







Captura de una de las páginas de
Captura de una de las páginas de "Breve encontro" de Xerais. // FdV 
MAR MATO - VIGO El poeta Lois Pereiro (1958-1996) aseguró una vez "ter o subconsciente colonizado polo rock", lo que no le impedía ser abducido por las aventuras de Tintín, superhéroes como Conan el Bárbaro o las historias del Corto Maltés. Poco a poco fue adentrándose en un mundo de viñetas underground como el de la revista El Víbora. Ahora, en el año en el que se le dedican las Letras Galegas el autor monfortino se convierte en protagonista de un cómic sobre su propia vida.
El creador es Jacobo Fernández Serrano (Vigo, 1971) quien ha acometido el relato en imágenes y palabras. El autor se ha valido de la imaginación, documentación y testimonios para ofrecer una historieta gráfica titulada Breve encontro (Xerais) que, en 158 páginas, recorre la vida y muerte del poeta lucense.
Precisamente, el pulso con la guadaña a la que Pereiro dejó plantada antes de escribir su gran obra Poesía última de amor e enfermidade fue lo que animó a Serrano a convertir al poeta durante unos segundos en Figadoman, una mezcla de héroe y antihéroe que surge en alguna de las páginas como superviviente y reminiscencia de su propia crónica vital.
Por el protagonismo del cómic, lucha también la muerte convertida en personaje con la apariencia de esqueleto trajeado. Dicha personificación conecta esta obra de Jacobo Fernández con otras anteriores del autor vigués, ganador del premio Castelao de banda diseñada y el Merlín de Literatura Infantil.
En esta ocasión, la elige para arrancar la narración a modo de capítulo cero de un storyboard de fondo negro donde un tren (el medio de locomoción preferido por Lois para recorrer Europa) llega a una estación. En ella, la muerte, disfrazada de dama elegante, recibe el ofrecimiento de Lois Pereiro a secuestrar una arenilla de su ojo. La imagen en viñeta de Pereiro mete el dedo en la calavera. "Así empezou todo. Con algo que se me meteu no ollo. Esquecín por completo o incidente. Non significou nada para min. Ou polo menos iso cría", expresa la mujer en el andén en un guiño al filme Breve encontro (palma de oro en Cannes) de David Lean, autor de películas como Lawrence de Arabia o Doctor Zhivago.
La elección de la muerte como arranque sirve a Fernández para "introducir al lector en la obra de Pereiro y sus aficiones por el cine o los viajes. La muerte la trato de forma humorística. A la idea de poeta maldito que tenía de él, le añado la de un hombre con retranca y un tipo especial de humor que hasta ponerme a investigar no lo identificaba con él".
Le seguirán a este capítulo otros doce con autopsia del periplo del poeta como si de un filme se tratase. Entre los momentos claves, el año del intento de golpe de Estado de Tejero, cuando Pereiro inició su relación con la heroína. A diferencia de otras biografías publicadas que pasan de puntillas o no tocan este episodio, Fernández Serrano ha defendido su presencia en el libro ya que "es una parte importante de su vida. No se puede hablar de su obra, sin hablar de las circunstancias que lo afectaban".
Hacia el final, la muerte regresa a la historia con un fondo otoñal, el pelo suelto y un vestido plisado. "Tes que ver iso, Lois, non o vas crer", asegura el esqueleto. "Están todos reunidos falando de ti. Penso que desta acabóuseche o de poeta maldito. Bota un ollo", añade mientras deja ver entre la selva una colección numerosa de animales que entonan desde los versos "Durmo no desastre" a "Todos aqueles que me amaran morto amábanme máis vivo" o "E as veas convertidas en túneles de acougo e perigo".

jueves, 23 de junio de 2011

VUESTRO DIARIO DE VERANO

Como os he dicho en clase, aquí os dejo una entrada donde podéis contarme/contarnos todas las cosas que queráis sobre vuestras vacaciones (lo bien que lo pasáis, lo aburridos que estáis, los viajes que hacéis, las fiestas gastronómicas a las que vais, que os picó una faneca....). Eso sí, ¡no vale dar demasiada envidia! Podéis incluso pegar alguna foto. Si no os deja me la enviáis a mi correo (pinchando en mi foto os deja enviarme un mensaje) y yo la publico. Otro beso muy grande a todos y ¡a disfrutar del verano!!!!!

martes, 21 de junio de 2011

CHICOS, YA TENGO LA PRÓXIMA EXCURSIÓN EN MENTE.....ESTARÍA GENIAL ¿VERDAD?

 

Artículo publicado en "La Voz de Galicia"

Carretera y tabla en busca de las mejores olas

Nada como los tiempos de crisis para estrujarse las meninges en busca de oportunidades de negocio. Eso es lo que han hecho tres jóvenes vigueses que la próxima semana estrenan empresa. Andrés Montenegro y los hermanos Adrián y Karen Seoane han decidido ganarse la vida con una de sus pasiones, el surf.
Explican que la idea surgió de la fusión. En este caso tan singular como el surf y un antiguo autobús inglés. El resultado es la Surf Road Experience (es el nombre de la empresa) o, lo que es lo mismo, su forma de llenar un vehículo de tablas y echarse a la carretera en busca de las mejores olas. De momento, el radio de acción es la costa gallega y el norte de Portugal.
Adrián es un nombre bien conocido entre los surferos ya que, pese a su juventud, lleva años al frente de la escuela de Patos. Encontró el complemento perfecto en Andrés, vinculado al mundo de la publicidad. Cada uno puso sus armas sobre la mesa y el resultado es este novedoso soporte con el que pretenden enganchar no solo a los amantes del surf, sino a todo tipo de colectivos que quieran realizar un viaje diferente, sin horarios y con destinos a la carta.
El próximo lunes arrancará la experiencia. Han previsto campamentos surferos de una semana, todo incluido. El autobús es también hotel. Un atractivo añadido es que si en la playa elegida como destino inicial no hay olas, se buscan en la siguiente y, si no, en la siguiente.
Y sí, también han previsto que no todos tienen la misma destreza sobre las olas, así es que habrá clases (uno de los monitores será Goñi Zubizarreta) para principiantes y para iniciados. Y, ya de puestos, en inglés si se quiere. Han pensado en todo. Incluso en que el verano es terreno abonado para festivales musicales y fiestas gastronómicas. Si un grupo de amigos (12 como máximo) quiere garantizarse a priori chófer y hotel, no tiene más que contactar con ellos: info@rodaexperience.es. Pues eso.

sábado, 18 de junio de 2011

¡HABLAN DE VOSOTROS!.....LOS NIÑOS....

Anxo Fariña - Premio Merlín de Literatura Infantil 2011

"Los niños son ávidos lectores y saben muy bien lo que les gusta"

"No me interesa hacer lección moral cuando escribo; la lectura es para divertirse"

<><><>
 09:27  
VOTE ESTA NOTICIA 
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto

Anxo Fariña (Vigo, 1977) es licenciado en Bellas Artes, escritor, ilustrador y director de arte. La semana próxima, y con el Merlín bajo el brazo, publica su novela número 28, "Os Megatoxos e a cara oculta de Lúa", cuarta entrega de la saga de Os Megatoxos, de la que ha vendido cerca de 30.000 ejemplares.  

ÁGATHA DE SANTOS - VIGO El agujero de la "Pedra da Campá" de las Islas Cíes, que asemeja una ventana abierta al Atlántico inspiró "A chave da Atlántida", novela con la que Anxo Fariña ha ganado el Premio Merlín de Literatura Infantil. Y es que Fariña está constantemente creando, aunque no se encuentre delante del ordenador. La frase de un niño, un detalle en el paisaje, un gesto... cualquier cosa puede captar su atención y poner en marcha la maquinaria imaginativa de este escritor e ilustrador vigués.

–"A chave da Atlántida" recupera el mito del continente perdido. Pero, ¿cómo surge la historia?


–Surge durante una visita a las Islas Cíes. No es que las desconociera, pero ese día en concreto no había casi nadie y subí a la "Pedra da campá", que tiene un enorme agujero, como un portal mirando al Atlántico, me pregunté dónde podría llevarme si realmente fuera una puerta. Así surgió la idea.

–A pesar de la variedad de géneros en la literatura infantil, el de la ciencia ficción no es uno de los más usuales...


–Es cierto que la ciencia ficción es un género poco frecuente para niños, y parece raro porque a los chavales les encanta. El género me gustó para rescatar un mito clásico como el de la Atlántida, aunque la historia tenga una base real.

–¿Qué aporta a la literatura que ya hay sobre este mito?


–Es la mezcla de dos búsquedas. La primera, la de la Atlántida, que acaba relacionada con las Cíes; y la segunda, la búsqueda personal del protagonista, un adolescente de 12 años, A-Cero, un ser artificial. Como a todos nos ha pasado a su edad, se pregunta cuál es el papel en el mundo, hacia dónde va, y por qué, habiendo millones de personas en el mundo, alguien ha creado un ser biosintético.

–Los niños son grandes lectores, pero muchos se pierden en el camino, ¿por qué?


–Sí, es algo curioso porque son ávidos lectores y muy críticos, saben muy bien lo que les gusta. Supongo que la vida que llevamos, con tantas prisas, hace que dejemos un poco de lado la lectura, y que no encuentras ese libro que nos apetece leer a pesar de la gran oferta.

–¿Son críticos temibles?


–No sé si temibles, pero presto más atención a sus críticas y sugerencias que a las del lector adulto. Aunque hay bastantes adultos que se confiesan fans de mis historias, lo que me sorprende muy gratamente, siempre escribo pensando en los chavales. Además de escribir e ilustrar mis libros, me dedico a la promoción de la lectura y tengo una web donde opinan sobre mis libros o me dicen qué historia les gustaría leer. Tomo nota de todo. Sus críticas y opiniones son enriquecedoras.

–"A chave da Atlántida" habla de tecnología y de la explotación de los recursos. ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir?


–Tiene varios, pero no son muy aleccionadores porque no me gusta hacer lección moral cuando escribo. La literatura es para divertirse y seguir investigando si quieres saber más. Cuando surge la posibilidad de que exista la Antártida, aparecen varios personajes que la buscan por distintas razones: una multinacional a la que le interesa el descubrimiento para subir en el mercado; otro por interés de su ego, por ser el primer descubridor; otro por la riqueza que le puede dar el hallazgo... Esa es la idea que plantea: Por qué la busca cada uno y a qué estaría dispuesto a sacrificar por encontrarla.

–Y el Merlín, ¿qué supone?


–Significó muchísimo porque aunque tengo muchos libros publicados, es mi primer premio. Es algo que me da energía para seguir escribiendo y mejorando.

viernes, 17 de junio de 2011

NATALIA SE QUIERE IR DE VACACIONES A.....

Sin duda mis vacaciones ideales serían en Hawái, por que me parece precioso y muy pacífico. Me encantaría irme con mi familia. Aquí, en este pequeño texto os enseño un poco de información sobre Hawái:
La primera colonización de Hawái se produjo desde islas situadas en el Pacífico Sur, su primera Reina llamada Diliana Lismar Rangel ( honolulu ) muy probablemente desde las Marquesas. Al conquistar Hawái, estos pobladores -de origen extranjero- se convirtieron en "Hawáianos". Durante aproximadamente 800 años, estos pueblos vivieron en ocasiones en paz y en ocasiones en guerra, a medida que iban ampliando sus territorios coloniales por las ocho islas principales. En este periodo, el pueblo Hawáiano desarrolló un complejo entramado social basado en un sistema de castas, regido por un amplio conjunto de tabúes de tipo religioso y social, conocidos como "sistema kapu".

Las islas Hawái fueron bautizadas, en agradecimiento al cuarto Conde de SándwichJohn Montagu, con el nombre de islas Sándwich por el capitán James Cook, el día 18 de enero de 1778John Montagu apoyó en gran medida la exploración del Pacífico, conducida por James Cook, dándole el dinero necesario para construir cuatro embarcaciones, con las cuales encontró no sólo las islas Sándwich, sino también la Isla Montagu, actualmente parte del Reino Unido. El nombre de islas Hawái comenzó a utilizarse en el siglo XIX, y éstas se convirtieron en estado soberano hasta 1898, cuando los Estados Unidos lograron anexionarse aquel territorio, aboliendo la monarquía Hawáiana e imponiendo una constitución al estilo estadounidense.
En 1941, en la isla de Oahu, el complejo portuario y base militar Pearl Harbor fue objeto de un ataque por parte de Japón, ante el bloqueo económico que estaba ejerciendo Estados Unidos. Este ataque provocó la participación activa de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Hawái llegó a ser Estado oficial de los Estados Unidos el 21 de agosto de 1959.

martes, 14 de junio de 2011

NUEVAS ADIVINANZAS

En la sección de "Adivina adivinanza" (archivo del 26 de septiembre), Iria ha colgado unas nuevas adivinanzas. ¡A mover esas neuronas!!!

domingo, 12 de junio de 2011

VUESTRO TRABAJO EN EL BLOG DE LA BIBLIO

¿Recordáis el libro tan bonito que hicisteis en el primer trimestre sobre el otoño? Pues la profe Begoña lo ha recopilado y lo ha colgado en el blog de la biblio. Aquí tenéis el enlace para poder verlo. ¡Ha quedado chulísimo!¡Gracias Begoña!!!!!
http://abibliodopintorlaxeiro.blogspot.com/p/dvd-o-axudante.html

viernes, 10 de junio de 2011

¡PASAPALABRA!

¡Mirad qué juego he encontrado navegando por la red! Es una versión del pasapalabra que echan por la tele. Tiene varios niveles y bastante buena pinta. Los que juguéis contadme a ver qué os parece. ¡Espero que os guste! Haced click en la foto.

jueves, 9 de junio de 2011

LA LEYENDA FAVORITA DE...NATALIA

Hace no menos de 1500 años que existe una leyenda en los Highlands de Escocia. Habla esta leyenda de un temible dragón que vive en un lago negro. Habla esta leyenda del monstruo del Lago Ness. Cuentan que devoraba reses enteras, y que también devoraba a los incautos que se acercaban demasiado. Salvo a uno que hizo la señal de la cruz.
El Lago Negro (Loch Ness) del condado de Iverness tiene 56 Km2 de extensión y una profundidad máxima de 240 m. Nadie puso nunca en duda la leyenda del monstruo más famoso de todos los tiempos. Ningún otro animal ha sido objeto de tantos avistamientos, tantas fotografías indescifrables, tantas expediciones científicas infructuosas, ni tanta polémica.
El castillo Urquarht, en la orilla del lago. La imagen más popular de este monstruo (con la inestimable ayuda de la industria cinematográfica de Hollywood) parece corresponder a la de un plesiosaurio, un dinosaurio acuático de tamaño medio y costumbres carnívoras, común a finales del Cretácico y principios del Jurásico. La mayor parte de las personas que han observado este animal lo describen con un largo cuello, un cuerpo robusto y unas aletas en forma de rombo. Incluso se le asignó un nombre científico: Nessiteros rhombopteryx.
Pero Nessie, nombre con el que se denomina popularmente al monstruo, ha provocado demasiada polémica como para que las hipótesis sobre su fisionomía queden reducidas a una sola. Se ha sugerido que el monstruo es una especie de foca, aunque las dimensiones no concuerdan. También se ha especulado con la posibilidad de que fuera una anguila gigante, una enorme nutria, una orca, un calderón, un pez gigante, un invertebrado de hace 280 millones de años conocido como “monstruo tully” o incluso un anfibio ictiófago del periodo carbonífero. Pero la opción más atractiva para el público parece ser la del plesiosaurio.
Foto tomada en 1933 por Hugh Gray. Es imposible determinar qué aparece en la foto, pero da lugar a muchas especulaciones.A los numerosos avistamientos se unen la miríada de fotografías en las que se "observa" a Nessie ó parte de él. Muchas de ellas son fraudes, pero hay algunas bastante famosas, y el resto no son determinantes para identificar nada.
Los testimonios son tan abundantes que Nessie ha sido tomado en serio por muchos científicos, que han organizado expediciones para documentar su posible existencia.
Entre ellos destaca la expedición, patrocinada por la prestigiosa National Geographic Society, dirigida en 1970 por el Dr. Robert Ballard (la misma persona que, posteriormente encontró elTitanic). Ésta fue la expedición más importante que ha intentado desvelar el misterio. No se reparó en gastos: cámaras subacuáticas, sonar, scanners... pero el resultado fué más bien magro: una gran población de truchas, algunas teteras y varios zapatos, pero ningún monstruo marino.
Foto tomada en 1934 por el Coronel Robert Wilson, años mas tarde se demostró que habia sido trucadaEn 1991 un tal Stewart Campbell estudió todos los datos disponibles sobre el lago Ness y llegó a la conclusión de que no hay razón para creer que exista nada anormal en el lago.
Para Campbell, la leyenda tiene su origen en el avistamiento de un gran tronco de árbol hundido que afloró a la superficie debido a los gases de descomposición de la materia orgánica del fondo del lago. ¿El resultado? burbujas, chapoteo y una gran masa de color marrón que se volvía a hundir una vez liberados todos los gases.
¿No se parece esta explicación a la mayor parte de los testimonios sobre el monstruo?

LA LEYENDA FAVORITA DE....ALBA

La leyenda del rey Arturo

Según cuenta la leyenda, en lo que actualmente es Gran Bretaña vivía el rey Uther Pendragon que tenía una larga disputa con el duque de Tintagel. Con motivo de hacer las paces de una vez por todas, Uther invitó a su castillo al duque y a su esposa Ingrayne. Al ver a la duquesa Uther se enamoró de ella y se obsesionó a tal punto que pidió a Merlín, el mago de la corte, que la hechizara para hacerla creer que era su esposa. De este amor nació Arturo que fuera entregado a Sir Héctor por Merlín para que lo adoptara como su hijo.
Al cumplir Arturo los 16 años Sir Héctor lo llevó con su propio hijo Sir Kay a Londres, donde los caballeros luchaban sin éxito por liberar una espada de una cárcel de piedra. Y según contaba la leyenda el que consiguiera liberar la espada pasaría a ser el rey de toda Bretaña. Arturo lo consiguió sin ningún esfuerzo y fue promulgado rey.
Arturo reinó rodeado de los más valerosos caballeros: Perceval, Gawain y Lancelot. Contrajo matrimonio con la hija del rey Cameliard, Ginebra, la que lo engañó con Lancelot. En tanto Arturo mantuvo un romance con su hermanastra Morgana que quedó embarazada y nació Mordred. Éste fue quien dejó en evidencia el romance oculto entre Ginebra y Lancelot, noticia ante la cual Arturo no tuvo otra opción que ordenar que su esposa fuera quemada en la hoguera como mandaba la ley. Pero esto no pudo darse ya que Ginebra fue rescatada por Lancelot huyendo juntos hacia Francia. Arturo indignado salió a perseguirlos dejando su reino al mando de su hijo Mordred.
Al regreso de Arturo al reino de Camelot, su hijo no le entrega el trono y debe trabarse en lucha con éste para recuperarlo. Arturo y Mordred se enfrentan en una disputa en la que el padre mata al hijo no sin que éste antes lo hiera también de muerte.

martes, 7 de junio de 2011

EL SANTO DE LOS CROQUES

Hoy hemos leído una historia muy chula sobre el Maestro Mateo. Me he dado cuenta de que, a pesar de tenerla muy cerca, muchos de vosotros no habéis estado en la maravillosa Catedral de Santiago. Tampoco habéis podido, entonces, admirar el Pórtico de la Gloria, ni el famosísimo Santo de los Croques. Aquí os dejo algunas fotos, pero a vosotros os pido que aportéis información buscada en internet sobre este tema. ¡Qué no se diga de estos internautas! Seguro que encontráis un montón de historias-leyendas estupendas entorno a esta obra.


lunes, 6 de junio de 2011

EL CÓMIC

¿Quién no ha leído alguna vez a "Mortadelo y Filemón", "Astérix y Obélix", Zipi y Zape.....? Seguro que todos habéis tenido alguna vez en vuestras manos algún cómic. Esta semana, entre todos, elaboraremos un pequeño cómic. Para que sepáis un poco más de este maravilloso mundo que fascina a tantísima gente, aquí os dejo un pequeño resumen de su historia. Fijaos que se remonta a la época de los egipcios!!!!
Os recuerdo también que podréis traer a clase algún ejemplar de cómic que tengáis por casa. Eso nos ayudará a inspirarnos un poquito más para hacer nuestro propio cómic.

Debemos tomar como origen a los egipcios, que representaban muchos de sus mitos en dibujos y jeroglíficos que realizaban sobre papiros, y también hacían murales en forma de tira, que incluían imagen y texto.Pero lo mas cercano a la historietas que conocemos hoy en dia sean las Aucas y Aleluyas, destinadas fundamentalmente a satisfacer las necesidades de instrucción de niños y adolescentes. En estas publicaciones, que comenzaron a editarse en Francia a partir de 1820, se narraban pequeños cuentos y aventuras mediante ilustraciones, aunque, a diferencia de la historieta, los textos no se integraban dentro de los dibujos, sino que se adicionaban a modo de pie de los grabados.  Se considera que Norteamérica es la cuna del cómic. Se inició su publicación en forma masiva en los periódicos, y también se empezaron a publicar los “comics books” (revistas de comics). 
Dos magnates de la prensa norteamericana:Hearst y Pulitzer, comienzan una guerra por la captura de nuevos lectores. Hearst crea un equipo de dibujantes encabezado por Richard F. Outcault considerado el pionero de la literatura dibujada.  Hearst crea un equipo de dibujantes encabezado por Richard F. Outcault considerado el pionero de la literatura dibujada. La primera historieta se publica el el “World” el 9 de Abril de 1893 por Outcault experimentando con el color y crea a “Yellow Kid” (El niño amarillo). 
En 1904 en el diario “American”, sale a la luz una tira comica diaria de Clare Briggs siendo la pionera de las tiras diarias en blanco y negro.El personaje principal era A. Piker Clerk, aficionado a las carreras de caballos. En 1907 en San Francisco  en el “Chronicle” se publica “Mutt y Jeff” ,de Bud Fisher. Se la considera la primera tira diaria publicada en forma regular. Tuvo gran éxito y popularidad. Estos personajes fueron comercializados en libros, juguetes, dibujos animados.

Aquí tenéis algunas portadas de los cómics más famosos de la historia.
yellow.jpg
 


miércoles, 1 de junio de 2011

...Y POR FIN LLEGÓ EL DÍA! TODO EL MUNDO A SURFEAR!!!

No sé vosotros, pero yo lo pasé genial!!!Aquí os dejo algunas fotos. Hay muchas más, pero imposible subir todas. Lo que sí es posible es que me contéis, en los comentarios, qué tal os resultó la experiencia, lo que más os gustó, lo que menos, cosas que aprendisteis con Fred....
EL DÍA ERA PERFECTO
FREDY NOS EXPLICÓ COSAS MUY INTERESANTE SOBRE TODO LO QUE PODÍAMOS OBSERVAR EN LA PLAYA
BUSCAMOS INCESANTEMENTE "ANIMALILLOS PLAYEROS"
OBSERVAMOS LOS PÁJAROS CON EL TELESCOPIO
FABRICAMOS SILBATOS CON PEPITAS DE ALBARICOQUE
DESCUBRIMOS CUAAAANTA BASURA HAY EN LA PLAYA Y LA RECOGIMOS

LAS CHARLAS FUERON TAN INTERESANTES QUE TODO EL MUNDO SE PARABA A ESCUCHARLAS




APRENDIMOS MUCHAS COSAS SOBRE LOS RESIDUOS QUE ENCONTRAMOS EN LA PLAYA
NOS BAÑAMOS


JUGAMOS
COMIMOS UNA PAELLA DELICIOSA
PROBAMOS EL PADDLE SURF
HICIMOS UNOS JUEGOS "ABURRIDÍSIMOS"!





Y AL FIN....SURFEAMOS!!!!