Es importante saber en qué lugar va la tónica de cada palabra. Sólo de esa manera sabremos si hay que ponerle tilde o no. Escribid en mayúscula las sílabas tónicas de las siguientes palabras (por ejemplo. pesado: pe-SA-do; bolígrafo: bo-LÍ-gra-fo)
tambor-peluquería-taladro-interruptor-médico-impresora-coche-saber-gato-pedicura-futbolista-globo-teclado-ganador
HOLA MONTSE:
ResponderEliminartam-BOR,pe-lu-que-RÍA,ta-LA-dro-in-te-rrup-TOR,MÉ-di-co,im-pre-SO-ra,CO-che,sa-BER,GA-to,pe-di-CU-ra,fut-bo-LIS-ta,GLO-bo,te-CLA-do,ga-na-DOR.
DAVID GARCÍA RODRÍGUEZ.
MONTSE TENGO UN LINK DE CASI TODAS LAS MATERIAS
ResponderEliminarESPERO QUE OS GUSTE.A MI ME CHIFLAN LAS DE MATES.
SUPERSABER.COM ESTUDIAR+DIVERTIR=APRENDER.
DAVID GARCÍA RODRÍGUEZ.
Muchas gracias David!!!Tienes un error: fíjate bien en "peluquería". Lo del link me parece estupendo. Sólo hace falta que lo pongas!!!Quizás querías poner www.supersaber.com
ResponderEliminarwww.supersaber.com.estudiar+divertir=aprender. Tienes razon porque peluquería lleva dictongo. DAVID GARCÍA RODRÍGUEZ
ResponderEliminarSerá DIPTONGO, no dictongo. Al ponerle la tilde el diptongo se convierte en hiato.
ResponderEliminarMola el link de David pero yo no tengo ni idea de como lo puso en la pagina.
ResponderEliminarLa pena es que nadie se conecta.
PAULA DELGADO DOMATO